lunes, 31 de marzo de 2014

APORTE DE LA QUIMICA A LA HUMANIDAD


      LOS APORTES DE LA QUIMICA EN LA HUMANIDAD

 Aportes quimico en la humanidad Los aportes de la química en la humanidad son demasiados, es cosa de mirar a tu alrededor, todo es química, lo que vistes, lo que comes, lo que bebes, incluso lo que tocas.
Todo está relacionado con la química, la humanidad completa esta relacionada con ella y sus                                 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ6KDUakt2QwM5Uasl0LGyYXRMd2d9E88zmY8JCW-EKgK6KOX2sECh1Cnfdj6VZiamWSyjA8ycHQw6Du2jidLpilnm_3QlaV7TeKPa6wGdr0iY_gEYcxK_zlV5VcgRwvQGr23a5XiL76o/s1600/Image12.jpg     descubrimientos, el fuego....fue uno de los primeros, la pólvora, la penicilina, las telas, los materiales plásticos tienes un sin fin de cosas que han interferido en la humanidad por medio de la química, si hasta lo que respiras es química.
Los grandes cambios en la época moderna, se han debido en gran parte, a los descubrimiento hechos por dLos aportes de la química en la humanidad son demasiados, es cosa de mirar a tu alrededor, todo es química, lo que vistes, lo que comes, lo que bebes, incluso lo que tocas.
Todo está relacionado con la química, la humanidad completa esta relacionada con ella y sus descubrimientos, el fuego....fue uno de los primeros, la pólvora, la penicilina, las telas, los materiales plásticos tienes un sin fin de cosas que han interferido en la humanidad por medio de la química, si hasta lo que respiras es química.
Los grandes cambios en la época moderna, se han debido en gran parte, a los descubrimiento hechos por distintos científicos, ya sea buscando agentes bélicos, como buscando la cura para alguna enfermedadistintos científicos, ya sea buscando agentes bélicos, como buscando la cura para alguna enfermedad
Evolución De La Química
    Evolución de la Química Desde tiempos muy remotos el ser humano ha estado descubriendo y manejando diversos materiales debido a sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido y defensa. En la época primitiva, el ser humano usó las piedras, y posteriormente descubrió los metales cobre, esta
Química
    Las reacciones químicas ocurren espontáneamente en el Universo, produciendo en forma lenta sustancias sencillas. En nuestro planeta, las reacciones químicas también suceden espontáneamente, pero de manera mucho más rápida y formando moléculas más complicadas, debido sobre todo a la presenLa Comunicación Evoluciona Para El Bienestar De La Humanidad.
    La comunicación evoluciona para el bienestar de la humanidad. Jonathan González Herrera Cuando un nuevo ser nace esta sujeto al presente y sus esperanzas de crecer estarán sujetas al futuro, llega a un entorno compuesto de una gran variedad de elementos nuevos para él, y así empieza      IMPORTANCIA DE LA QUIMICA PARA EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE. Cuando lees o escuchas acerca de "Química" y no conoces lo que implica esta ciencia o disciplina de estudio, probablemente pienses en mezclas, combinaciones y experimentos; pero es mucho más. Los seres humanos estamos compuestos por ele    Ensayo El ser humano desde tiempos inmemoriales se unió en comunidad y comenzó a socializar, esto trajo como lógica consecuencia que comenzara a usar el donde de la imaginación para crear todo lo que le ayudara a transformar el medio que lo rodeaba. Desde la época antes de la época de los fHistoria Y Evolución De La Química
    ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA ORGÁNICA. La química orgánica es el estudio de los compuestos del carbono. Los compuestos del carbono constituyen los productos químicos centrales en todos los seres vivos de este planeta. Los compuestos de carbono forman las proteínas de nuestra sangre,     Robert Boyle (1627-1691) destruyó las teorías alquimistas y sentó algunas de las bases de la Química Moderna con la publicación de su obra El químico escéptico en 1667. Su importancia se debe sobre todo a que introdujo el método analítico. Atacó la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles, y estableció el concepto de elemento químico (sustancia inmutable e indestructible incapaz de descomposición) y compuesto químico (combinación de elementos). Estudió también el comportamiento de los gases; definió el ácido como la sustancia que puede hacer variar el color de ciertos jugos vegetales; analizó sales por medio de reacciones de identificación, etc.Realizó importantes experimentos sobre las propiedades de los gases, la calcinación de los metales y la distinción entre ácidos y álcalis. Junto con Edme Mariotte enunció la ley de Boyle y Mariotte: a temperatura constante, el producto de la presión a que se halla sometido un gas ideal por su volumen es constantePierette Paulze, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la Ley de conservación de la masa o Ley Lomonósov-Lavoisier y la calorimetría.
Se le considera el padre de la química por sus detallados estudios, entre otros: el estudio del aire, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas. Con el químico francés Claude Louis Berthollet y otros, Lavoisier concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno. Concibió el Método de nomenclatura química (1787). En el Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos. También escribió Memoria sobre la combustión (1777) y Consideraciones generales sobre la naturaleza de los ácidos (1778)En el año 1869, el genial químico ruso Dimitri Mendeleiev se propuso hallar una “ley de la naturaleza”, válida para toda clasificación sistemática de los elementos. Clasificó todos los elementos conocidos en su época en orden creciente de sus pesos atómicos, estableciendo una relación entre ellos y sus propiedades químicas.
Independientemente, el alemán Lothar Meyer propuso una clasificación de los elementos relacionando los               pesos atómicos con las propiedades físicas, tales como el punto de fusión, de ebullición, etc. De la clasificación y sus comprobaciones experimentales se deduce que las propiedades químicas de los átomos se repiten periódicamente; esto se convierte en una ley natural aunque en la actualidad no se expresa en función del peso atómico, sino del número atómico.Antoine Henry Becquerel, estudiando la fluorescencia, descubrió que algunas sustancias emiten espontáneamente, sin estimulación previa, y de manera continua, radiación.
Como se acababan de descubrir los rayos X, pensó que lo que emitían las sustancias radiactivas era una radiación semejante. Hoy sabemos que esa radiación incluye rayos gamma y dos tipos de partículas que salen a gran velocidad: a y b.
Las radiaciones gamma son ondas electromagnéticas (más energéticas que los rayos X). En realidad, incluso la radiación luminosa, contienen fotones que se comportan como partículas.
Linus Carl Pauling fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos. Pauling es una de las pocas personas que han recibido el Premio Nobel en más de una ocasión, pues también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres. Hizo contribuciones importantes a la definición de la estructura de los cristales y proteínas, y fue uno de los fundadores de la biología molecular





Independientemente, el alemán Lothar Meyer propuso una clasificación de los elementos relacionando los pesos atómicos con las propiedades físicas, tales como el punto de fusión, de ebullición, etc. De la clasificación y sus comprobaciones experimentales se deduce que las propiedades químicas de los átomos se repiten periódicamente; esto se convierte en una ley natural aunque en la actualidad no se expresa en función del peso atómico, sino del número atómico.


      





      IMAGENES SOBRE LOS APORTES DE LA QUIMICA EN LA HUMANIDAD

                                               

              





Aportes de la Química
Es indudable que los aportes de la química en el mundo, son relevantes en la industria productora tanto en medicamentos como en metales y diversos materiales, todos aquellos que titulaciones sabemos loque estas

Más aun cuando a la mente nos viene la época de estudiar esta materia y reconocer los ácidos y bases, y diversas sustancias que estudiamos.
Desde el descubrimiento de los protones y átomos el mundo ha ido en un permanente avance hacia una revolución tecnológica y hoy la llamada revolución de las comunicaciones, pero la realidad toca a la puerta permanentemente y es el caso de la industria petroquímica la cual fue y es la primera en buscar soluciones en el reciclaje de materiales como el plástico, ya que indudablemente reciclar es detener el avance del deterioro ecológico
Para los próximos artículos entraremos en un mundo nuevo al que las comunidades sociales y científicas dar por nombre (desarrollo sustentable) veremos y entraremos en tema para profundizar y ver qué papel juega la vida para el mundo, en todo esto


Homero y Hesíodo nos hablaban, hace más de treinta siglos, del arte de salar las carnes y los pescados; las mismas técnicas las empleaban los egipcios, y los largos viajes de los fenicios a lo largo de las costas de Europa, África y Asia no habrían sido posibles si no hubiesen podido conservar en Salmuera los alimentos necesarios para sus expediciones. La absoluta necesidad de la Sal la convirtió en fuente de impuestos en todos los tiempos

szEn la época de Hipócrates, 5 a.C., se obtenía un polvo seco de la corteza de los sauces blancos que tenía un notable efecto saludable en el tratamiento de diversas enfermedades y dolores. Este extracto, que siguió siendo utilizado en tiempos posteriores, recibió el nombre de salicina (de Sauce Blanco, Salís Alba). Hoffman, químico que trabajaba para la compañía Bayer, logró sintetizar por primera vez una forma pura del ácido salicílico, que no tenía los efectos secundarios de productos similares obtenidos anteriormente por otros investigadores. La versión alterada del salicina (obtenido en este caso de la flor apirea) recibió el nombre comercial de Aspirina del grupo acetilo spin, de la flor, e – in, terminación habitual de las medicinas en aquel tiempo

Pero ya mucho antes un producto químico, sencillo y abundante, la Sal Común venía disputando al Éter la consideración de ser "el quinto elemento". La abundancia de la Sal y su importancia para el hombre alinearon su nombre, merecidamente, al lado del Agua, el Aire, la Tierra y el Fuego. Ningún producto está más extendido que la Sal ni tiene probablemente un uso más corriente. Los océanos la contienen en cantidades inagotables, también existe en grandes yacimientos y si la que contiene el mar -30 gr/l se extendiese sobre el planeta lo cubriría con una capa de 37 metros de espesor. No obstante y a pesar de la abundancia de Sal en el mundo, ha sido un producto raro hasta la primera mitad del siglo XIX y en torno a ella se ha desarrollado todo un entramado de intrigas, luchas y guerras comerciales sólo comparable con la historia del petróleo.

7 comentarios: